Si estáis pensando viajar a Lituania o vais a incluir este país en vuestra ruta por los Bálticos, probablemente tengáis muchas dudas sobre los mejores sitios que visitar, las mejores cosas que hacer, etc. En este artículo vamos a tratar de orientaros un poco. A continuación os mostramos nuestras sugerencias de lugares que ver en Lituania en una semana. Siete días sería el ideal para un plan de viaje relajado, pero si disponéis de poco tiempo podéis ajustarlo en cinco días.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Vilna
La capital es uno de los lugares de visita imprescindible en Lituania. No solo porque sea una importante vía de llegada al país, gracias a los vuelos low-cost, sino porque realmente merece mucho la pena dedicar una o dos jornadas completas a explorarla. Su casco histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, está lleno de magníficos ejemplos de arte barroco. Sobresalen, por ejemplo, el interior de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, algunos pabellones y patios del campus principal de la Universidad de Vilna, la Iglesia de Santa Teresa, la puerta Basiliana, la Iglesia de Todos los Santos o la Iglesia del Sagrado Espíritu.
Vilna es conocida por ser la ciudad con más edificios barrocos al norte de los Alpes, pero entre sus encantos también se pueden contar algunos bellos ejemplos de arte gótico, como la Iglesia de Santa Ana; renacentistas, como la Catedral de Vilna; o neoclásicos, como el Palacio del Gran Ducado. Además, no os podéis perder otros lugares de interés turístico como la colina Gediminas, con los restos del castillo y una torre panorámica; la puerta de la Aurora; la singular República de Užupis, un barrio con bandera y moneda propia; o el escalofriante Museo de las ocupaciones y luchas por la libertad, anteriormente conocido como Museo de las Víctimas del Genocidio o Museo de la KGB.
Más info en nuestro post: Qué ver en Vilna
Alojamientos en Vilna
Free tour en español por Vilna | + actividades
2. Castillo de Trakai
A solo 30 kilómetros de Vilna (unos 35 minutos en coche) se ubica el Castillo de Trakai, uno de los lugares más pintorescos del país, a menudo utilizado como imagen turística de Lituania o incluso de las repúblicas Bálticas. Este castillo tiene sus orígenes en el s. XIV. Por entonces el Gran Ducado de Lituania, gobernado por Kęstutis, era uno de los últimos territorios paganos de Europa y con frecuencia sufría los ataques de los caballeros cruzados centroeuropeos. El castillo actuó como fortaleza defensiva en aquellos tiempos convulsos, pero más tarde perdió importancia y se convirtió en una simple residencia de verano.
Tras su reconstrucción en los años sesenta del siglo pasado, el Castillo de Trakai se convirtió en uno de los principales lugares que ver en Lituania. Aunque se trata de un castillo más o menos modesto, su idílica ubicación, en medio del lago Galvė, le ha procurado una notable fama entre los turistas y los amantes de la fotografía. Tras el obligado paso por el puente levadizo, el castillo ofrece a los visitantes la posibilidad de explorar el gran patio de armas, varias salas ambientas en la época medieval, exposiciones y la torre del Gran Duque, con su propio patio interior. Si tenéis tiempo, no dejéis de dar un paseo en barca por el lago o de hacer alguna excursión por los alrededores.
Más info en nuestro post: Visitar el Castillo de Trakai
Alojamientos en Trakai
Excursión a Trakai con guía en español
3. Museo del folclore lituano
En el camino entre Vilna y Kaunas, muy cerca ya de esta ciudad, os proponemos una parada un tanto singular: el Lietuvos liaudies buities muziejus, algo así como el «Museo del folclore lituano«. En este original museo al aire libre, situado a orillas del lago Kaunas y rodeado por un bucólico paisaje, podréis ver una recreación de la arquitectura, cultura y costumbres de la vida rural en Lituania en los siglos XVIII a XX. Aunque el idioma puede ser una barrera a la hora de participar en actividades familiares, creemos que vale la pena explorar el enorme recinto y admirar los molinos, escuelas, graneros, casas de campo, tabernas, etc. Incluso hay animales de granja, caballos…
Web oficial del museo (inglés)
4. Kaunas
Avanzando hacia el oeste, casi en el corazón del país, se ubica la segunda ciudad más poblada de Lituania: Kaunas. Los amantes del baloncesto conocerán perfectamente a su equipo: el Žalgiris, absoluto dominador del basket nacional (22 de 27 campeonatos locales hasta 2020) y ganador de una EuroLiga en los noventa. En la ciudad que vio nacer a talentos como Jasikevičius o Sabonis, la visita al estadio Zalgirio Arena podría ser un buen punto de partida. Pero no todo en Kaunas gira alrededor del baloncesto. De hecho, su centro histórico resulta muy agradable, pues tiene una gran cantidad de calles peatonales.
Dentro del casco antiguo de Kaunas destacan: el Ayuntamiento del s. XVI, con una torre de 53 m; los vestigios del castillo medieval, el Palacio Presidencial, de estilo neobarroco; la Catedral de Kaunas, con una bella decoración interior; así como las iglesias de Santa Gertrude, la de Vytauta, la del Arcángel San Miguel o la de los santos Pedro y Pablo. Casi todos estos monumentos se encuentran en la avenida Laisvės alėja, de 1,6 km de largo. Y no olvidéis entrar al famoso Museo del Diablo, uno de los museos más curiosos del mundo. En las afueras de Kaunas, una visita muy popular es el Fuerte Noveno, un macabro recuerdo de las ocupaciones soviéticas y nazis en el siglo pasado.
Lee aquí nuestro artículo dedicado al Museo del Diablo
Alojamientos en Kaunas
5. Istmo de Curlandia
Visitar el Istmo de Curlandia es una de las mejores cosas que hacer en Lituania. Esta peculiar región, protegida por la UNESCO, es un importante destino vacacional del país, pero tiene un ambiente relajado y familiar. La llegada al istmo (una estrecha y larga península bañada por el Mar Báltico a un lado y por el lago Curlandia al otro) debe realizarse en barco, desde Klaipeda. Esta ciudad portuaria, la tercera más grande del país, tiene algunos lugares interesantes (como sus casas con entramado de madera, al estilo germano), bastante ambiente y mucho turismo de playa. Podéis hacer una visita rápida antes de salir en ferry hacia Smiltyne, ya dentro del istmo.
De los 98 km del istmo, más o menos la mitad pertenecen a Lituania y el resto a Rusia, pues al sur se encuentra el exclave de Kaliningrado. De norte a sur, algunos de los principales puntos de interés, además de las diferentes playas, son: la tranquila Juodkrantė y su Colina de las Brujas, con decenas de estatuas de madera representando a personajes del folclore lituano; la Reserva Natural de Nagliu, con su duna Agilos kopa; y Nida, la localidad más vacacional de la península, con la Casa-museo de Thomas Mann y la famosa Duna Parnidis. Además, os recomendamos pasear por el carril bici que se extiende por toda la península (55 km).
Lee aquí nuestro post sobre el Istmo de Curlandia
Alojamientos en: Klaipeda | Juodkranté | Nida
6. Colina de las Cruces
Por último, pero no por ello menos importante, os queremos hablar de uno de los lugares más bizarros de toda Lituania: la Colina de las Cruces. Aunque se encuentra bastante alejada de Vilna (220 km), merece la pena incluirla en vuestra ruta por los países Bálticos de camino a Letonia. La visita a este lugar apenas os llevará media hora, pero seguro que pocas veces habréis visto un lugar tan insólito. Como su propio nombre indica, la Colina de las Cruces no es más que una pequeña colina plagada de cruces. Según algunos cálculos, hay más de 200.000.
La historia del lugar se remonta al periodo comprendido entre 1831 y 1863, cuando los familiares de los caídos en la lucha contra la Rusia de los zares empezaron a plantar una cruz por cada uno de sus seres queridos desaparecidos. Con el tiempo, la colina se convirtió en un símbolo de resistencia y llegó a ser uno de los iconos de la independencia de Lituania, alcanzada finalmente en 1991. En el año 1993 el Papa Juan Pablo II visitó la colina y se estrenó una gran cruz que hoy recibe a los cientos de fieles y curiosos que se acercan cada día por allí.
Lee aquí nuestro post sobre la Colina de las Cruces
Alojamiento en la cercana Šiauliai
Mapa de cosas que ver en Lituania
Ampliar mapa de LituaniaAlquiler de coche en Vilna
Fotos: (1 y 4) Castillo de Trakai (2) Iglesia de Santa Teresa y Puerta de la Aurora, en Vilna (3) Iglesia de Santa Ana, en Vilna (5 y 6) Museo del folclore lituano (7) Avenida Laisvės en Kaunas (8) Estatuilla en el museo del diablo (9) Reserva Natural de Nagliu en Curlandia (10) Playa cerca de Nida (11 y 12) Colina de las Cruces. Autoría: Lupe/Los apuntes del viajero.
* Afiliados: este post contiene enlaces de afiliado. ¡Gracias por colaborar! -> [+ info]** Código viajero: viajamos de forma independiente (sin patrocinadores, sin aceptar regalos, sin viajes pagados, sin participar en blogtrips o viajes de prensa).
Suscríbete gratis a nuestro boletín.
¡Únete a más de 4.500 viajeros!
Lituania es tan bonita, uno de mis países europeos favoritos